miércoles, 25 de junio de 2008

¿Para comer bien?


Tras escuchar un programa en la radio, miré la etiqueta de varios productos de consumo cotidiano que tenía en casa, para saber qué "ingredientes" me estoy comiendo cada día, en buena hora lo hice, antes me estaba envenenando sin saberlo o sin ser cosciente o sin querer saberlo, ahora que he leido en varias listas donde explican que son estos "ingredientes", me hago dos preguntas:

Las autoridades sanitarias ¿no tiene nada que decir?, ¿dejo de comer, por ejemplo, pan? ...

Miré sólamente el pan de molde que como cada semana y, no me quedaron ganas de seguir mirando más etiquetas de alimentos.

El pan de molde lleva el "conservador" E-282, ¿conservador? pero si en los listados dice que es sospechoso de causar cáncer y que produce migrañas.

Fuente: Instituto Gerontológico (www.igerontologico.com) :
E-280 al E-283. Propianatos. Envasados pan molde y bolleria. Migraña y sospechoso de causar cáncer.
.

viernes, 20 de junio de 2008

150 € y 5 minutos

Gracias a la huelga de transportes, he podido comprobar cómo puedo ahorrar al año unos 250 €. En varias ocasiones había oido que si se disminuía la velocidad se ahorraba combustible, pero nunca lo había comprobado. Estos días de la huelga de transportes y ante el temor de que durase mucho tiempo y como el coche lo necesito para ir a trabajar, decidí hacer la prueba y he comprobado que simplemente con reducir la velocidad en un 20% el consumo de gasolina disminuía hasta 1,2 litros cada 100 km.
Muchas veces, basta con levantar ligeramente el pie del acelerador y el consumo se reduce considerablemente.

Aunque sólo emplee este método para ir a trabajar, el ahorro sería de 150 € al año y tardando unos 5 minutos más al día.
Lo malo es que sólo lo puedo hacer en vías de más de un carril ya que, hay gente que prefiere llegar unos minutos antes que ahorrarse el dinero.

lunes, 9 de junio de 2008

Hacer Iglesia

La Iglesia de Majadahonda está de enhorabuena, una nueva parroquia ha abierto sus puertas, todavía es un barracón de chapa, pero lo importante no es el material de la construcción sino los feligreses que vamos y el párroco que la guía.


Me voy a centrar en el Párroco, D. David, es un sacerdote joven, muy bien formado y que consigue que sus homilías sean concisas y atrayentes.


Una de las cosas que más me ha gustado de este párroco es algo muy innusual en España, cuando concluye la misa del domingo, en lugar de retirarse a la sacristía sale directamente a la calle a saludar a sus feligreses, es una manera de hacer parroquia que me parece fenomenal y que como digo, resulta lamentablemente muy extraño verlo.


También ha afrontado de una manera graciosa la lucha contra el dichoso móvil en misa, lo indica cuando suena alguno, y es que pone una multa de cinco euros al que le suene el móvil en misa y así, deberá depositar un donativo adicional para sufragar la construcción del nuevo templo.



La página de está parroquia: http://www.sgenoveva.org/